Google: de un garaje a conquistar el mundo digital

Introducción

Si alguna vez has «googleado» algo —y quién no lo ha hecho— ya formas parte de la historia de una de las empresas más influyentes del mundo. Google, hoy sinónimo de buscar información en Internet, nació de una idea modesta en un garaje de California y se transformó en un imperio tecnológico que redefine industrias enteras: desde la publicidad y el software, hasta la inteligencia artificial y los coches autónomos.

En este artículo recorreremos la fascinante historia de Google, sus momentos clave, las crisis que enfrentó, y cómo ha dejado una huella indeleble en la economía global.

Los comienzos: un proyecto universitario

La historia de Google empieza en 1996, cuando dos estudiantes de doctorado de Stanford, Larry Page y Sergey Brin, se conocieron en una visita guiada por el campus. Aunque al principio no se caían demasiado bien, la pasión compartida por resolver problemas complejos los unió.

En esa época, los motores de búsqueda existentes clasificaban las páginas web principalmente según cuántas veces aparecía una palabra clave. Larry y Sergey consideraron que esto era ineficiente y crearon un algoritmo llamado PageRank, que medía la importancia de una página en función de cuántas otras páginas la enlazaban.

Así nació BackRub, el predecesor de Google, que pronto abrumó los servidores de Stanford por su creciente popularidad. En 1997 decidieron cambiarle el nombre a Google, un juego de palabras con googol, el término matemático para un 1 seguido de 100 ceros.

Nace una empresa

En 1998, Page y Brin recibieron un cheque de 100.000 dólares de Andy Bechtolsheim, cofundador de Sun Microsystems. Con ese dinero alquilaron un garaje en Menlo Park y fundaron oficialmente Google Inc.

Su primer eslogan fue tan sencillo como potente: “Don’t be evil”, reflejando su deseo de hacer un Internet más útil, ético y accesible para todos.

Para finales de 1999, ya habían recibido millones en financiación y mudado a una oficina más grande. En poco tiempo, Google superó a Yahoo!, AltaVista y otros competidores para convertirse en el buscador preferido por los usuarios.

La expansión: más allá de las búsquedas

Con el éxito del motor de búsqueda, Google no se detuvo. En 2000 lanzó su plataforma de publicidad, AdWords, que transformó radicalmente la economía de la web al monetizar las búsquedas mediante anuncios dirigidos. Hoy, la publicidad sigue siendo su principal fuente de ingresos.

En los años siguientes, llegaron productos que hoy son parte esencial de la vida digital:

  • Gmail (2004): un servicio de correo gratuito con 1 GB de almacenamiento, revolucionario para su época.
  • Google Maps (2005): cambió para siempre la manera en que nos orientamos y exploramos el mundo.
  • Android (adquirido en 2005): su sistema operativo móvil, que junto con el iPhone definió la era de los smartphones.
  • YouTube (adquirido en 2006): la plataforma de videos más popular del planeta.
  • Chrome (2008): su navegador web, que hoy domina el mercado.

En 2015, la empresa se reorganizó bajo una nueva empresa matriz llamada Alphabet, para reflejar su diversificación en áreas como inteligencia artificial, salud, automóviles autónomos y tecnología de ciudades inteligentes.

Sede de Google

Los desafíos y las críticas

Aunque su éxito es innegable, el camino no ha estado libre de obstáculos. La empresa ha enfrentado varias crisis y controversias, como:

  • Acusaciones de monopolio y prácticas anticompetitivas, especialmente en Europa y Estados Unidos.
  • Preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios, por la enorme cantidad de datos que recolecta.
  • Críticas internas y externas sobre su manejo de políticas laborales, diversidad y ética en inteligencia artificial.

En 2018, la compañía abandonó su famoso eslogan “Don’t be evil”, lo que no pasó desapercibido para quienes la acusan de priorizar las ganancias sobre los valores fundacionales.

El impacto económico y cultural

Google no solo transformó la manera en que accedemos a la información; también redefinió industrias enteras y creó nuevas oportunidades económicas. Hoy es una de las empresas más valiosas del mundo, con una capitalización bursátil superior al billón de dólares.

Su influencia cultural también es enorme: palabras como «googlear» han entrado en el vocabulario cotidiano en docenas de idiomas. Además, su enfoque en oficinas abiertas, comidas gratis y toboganes influyó en el diseño de lugares de trabajo modernos en todo el mundo.

Datos curiosos sobre Google

  • El primer servidor de Google estaba hecho con piezas de LEGO.
  • Durante su primera semana, Google ya manejaba 10.000 búsquedas al día. Hoy procesa más de 100.000 millones al mes.
  • La página principal sigue siendo deliberadamente minimalista porque en los primeros días no tenían un diseñador web.

Google hoy: inteligencia artificial y más allá

En los últimos años, Google ha apostado fuertemente por la inteligencia artificial, con productos como Google Assistant, Google Translate y su modelo de lenguaje Gemini. También trabaja en proyectos como Waymo, su filial de coches autónomos, y en iniciativas para llevar Internet a zonas remotas mediante globos y satélites.

Con todo esto, Google sigue marcando el ritmo de la innovación tecnológica, aunque bajo la constante mirada crítica de gobiernos, reguladores y usuarios conscientes de su poder.

Otras Historias para Leer