General Electric: Historia y evolución de un gigante industrial

General Electric es uno de los conglomerados industriales más emblemáticos del mundo, con una historia que atraviesa más de un siglo de innovación, expansión y transformación. Desde sus orígenes en la industria eléctrica hasta convertirse en un símbolo global de tecnología, aviación, energía y finanzas, General Electric ha sabido reinventarse en cada época, dejando huellas profundas en la economía mundial.

Los orígenes de General Electric

General Electric nació en 1892 a partir de la fusión de Edison General Electric Company y Thomson-Houston Company. La unión de estas dos firmas fue impulsada por el financiamiento del banco J.P. Morgan, en un contexto donde la industria eléctrica se expandía a pasos agigantados.

Con sede en Schenectady, Nueva York, la nueva compañía comenzó a fabricar generadores, motores y equipos eléctricos. Su creación no solo consolidó la industria de la electricidad en Estados Unidos, sino que también marcó el inicio de una corporación que se expandiría más allá de sus límites originales.

Primeros pasos: de la electricidad al progreso industrial

En sus primeros años, General Electric se posicionó como una empresa innovadora. Fue de las primeras en establecer un laboratorio de investigación corporativo, en 1900, sentando un modelo que otras grandes compañías imitarían.

GE introdujo innovaciones que iban desde sistemas de iluminación hasta locomotoras eléctricas. Además, jugó un papel clave en el desarrollo de la radiodifusión: en 1926 participó en la creación de la NBC (National Broadcasting Company), lo que la convirtió en un actor fundamental en el nacimiento de los medios de comunicación modernos.

La expansión global

Durante el siglo XX, General Electric se transformó en un conglomerado diversificado. No solo producía equipos eléctricos, sino también turbinas, electrodomésticos, plásticos, motores de avión y tecnología médica.

La marca GE se convirtió en sinónimo de confianza y modernidad en los hogares gracias a productos como refrigeradores, lavadoras y televisores. Su lema “Imagination at Work” reflejaba la idea de que la innovación estaba en el corazón de todo lo que hacían.

General Electric en la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial representó un punto de inflexión para General Electric. La empresa fabricó motores de avión, equipos de radar y sistemas eléctricos que fueron cruciales para el esfuerzo bélico de Estados Unidos y sus aliados.

Después de la guerra, la compañía se consolidó como líder en la industria aeroespacial, desarrollando motores a reacción que serían utilizados por aviones comerciales y militares. Esta división de aviación se transformó en uno de los pilares más rentables de la compañía durante décadas.

El auge de General Electric en la posguerra

Entre las décadas de 1950 y 1980, General Electric creció de manera exponencial. Su modelo de conglomerado abarcaba desde la energía hasta la salud, pasando por la tecnología nuclear y la informática.

Uno de sus grandes logros fue la producción de reactores nucleares, posicionándose como un actor de peso en el sector energético. Al mismo tiempo, GE se convirtió en un símbolo de prosperidad en los hogares con electrodomésticos presentes en millones de familias en todo el mundo.

La era de Jack Welch

En 1981, Jack Welch asumió como CEO de General Electric y revolucionó la compañía. Su estilo de gestión agresivo lo convirtió en uno de los líderes empresariales más influyentes del siglo XX.

Welch redujo costos, vendió negocios poco rentables y expandió la empresa hacia sectores financieros a través de GE Capital, que llegó a representar la mitad de los ingresos de la corporación. Bajo su liderazgo, General Electric fue considerada la empresa más valiosa del mundo durante la década de 1990.

general electric

Crisis y reinvención en el siglo XXI

El cambio de siglo trajo consigo nuevos desafíos. La crisis financiera de 2008 golpeó con fuerza a GE Capital, mostrando los riesgos de haber diversificado demasiado hacia las finanzas. La empresa se vio obligada a vender activos, reducir su tamaño y reorientarse hacia sus negocios más sólidos.

A pesar de las dificultades, General Electric mantuvo su liderazgo en sectores como:

  • Aviación: motores utilizados por Boeing y Airbus.
  • Salud: equipos de diagnóstico por imagen como resonancias magnéticas.
  • Energía: turbinas eólicas y de gas.

En los últimos años, GE ha optado por dividirse en compañías más pequeñas y especializadas, con el objetivo de ser más ágil y competitiva en un mundo dominado por la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

General Electric hoy

Actualmente, General Electric ha pasado de ser un conglomerado inmenso a enfocarse en tres grandes áreas: aviación, energía y salud. La empresa ha anunciado planes para dividirse en unidades independientes, cada una centrada en su sector, marcando el fin de una era para el conglomerado tradicional.

Aun así, su influencia en la historia empresarial y tecnológica es indiscutible. General Electric sigue siendo un referente en innovación y adaptación, demostrando que incluso los gigantes necesitan reinventarse para sobrevivir.

Curiosidades de General Electric

  • GE fue una de las 12 compañías originales incluidas en el índice Dow Jones Industrial Average en 1896. Permaneció allí más de un siglo hasta 2018.
  • Su icónico logo ovalado, con las letras GE estilizadas, es reconocido en todo el mundo como símbolo de innovación.
  • En la década de 1930, General Electric fue pionera en el uso de plásticos en electrodomésticos, revolucionando la industria del consumo.

Conclusión

General Electric no es solo una empresa: es una historia de innovación, ambición y adaptación. Desde la electricidad que iluminó las primeras ciudades hasta los motores de avión que cruzan los cielos hoy en día, su legado refleja más de un siglo de transformaciones que marcaron el rumbo de la industria y la economía mundial.

Otras Historias para Leer